¿Cuál vas a estudiar?
*La apertura de los cursos está sujeta a la demanda.
Cursos de idiomas extracurriculares, arancelados y certificados por la Universidad.
![]() |
![]()
Escuela de Lenguas Modernas.
- CABA, Lavalle 1854.
- Pilar, Champagnat 1599, Panamericana Km 54,5, Pilar (BA)
|
![]()
Duración:
Cursos regulares cuatrimestrales: 3 horas semanales (1º C abril a julio / 2º C agosto a noviembre)
Cursos intensivos de verano: febrero a marzo.
|
![]()
Requisitos inscripción:
- fotocopia de DNI
- Alumnos USAL: constancia de alumno regular;
- Docentes USAL: credencial o número de legajo.
|
![]()
Pruebas de nivel: quienes tengan conocimientos previos del idioma elegido, deberán realizar un test para determinar el nivel en el que podrán inscribirse. No se requieren conocimientos previos para el nivel 1.
|
![]()
2do. cuatrimestre 2023:
Cursos regulares (agosto-noveimbre): $54.000.- (4 cuotas de $13.500).
(Hasta el 14 de agosto, un solo pago total con descuento del 10%)
- 20% de descuento para la comunidad USAL.
|
![]()
Medios de pago: tarjeta de crédito, Pago Fácil, transferencia o depósito bancario, a través de TECSAL.
|
![]() |
|
(Consultar nómina de certificación aceptada para cada carrera)

Alemán
El alemán, una lengua germánica de la familia indoeuropea, es uno de los idiomas más hablados en Europa. Con aproximadamente 100 millones de hablantes nativos, es el idioma oficial de Alemania, Austria, Liechtenstein, Luxemburgo y una de las lenguas oficiales de Suiza y Bélgica. Es ampliamente hablado en comunidades minoritarias en países vecinos. Es conocido por su gramática compleja y estructura de oraciones, así como por su uso de palabras compuestas que pueden ser bastante largas. Ha tenido una influencia significativa en la literatura, filosofía y ciencia, con autores y pensadores destacados como Goethe, Kafka, Nietzsche y Einstein, quienes han contribuido en gran medida a la cultura mundial. Como Alemania es una economía líder a nivel mundial, se ha convertido en un idioma importante para el comercio y la industria en Europa y más allá. El alemán es una lengua rica en historia y cultura, y su relevancia en diversos campos lo convierte en un idioma de gran importancia en el escenario global. | |||
CABA |
![]() |
Alemán |
Niveles y horarios por confirmar
|
A1
|
A2
|
B1
|
B2
|
C1
|
|
||||||||||
Nivel 1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Nivel 4
|
Nivel 5
|
Nivel 6
|
Nivel 7
|
Nivel 8
|
Nivel 9
|
Nivel 10
|
Nivel 11
|
Nivel 12
|
Nivel 13
|
Nivel 14
|
Nivel 15
|
Seminarios específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 3 (A1) y niveles 4 a 6 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 7 a 9 (B1) y niveles 10 a 12 (B2).
Ciclo avanzado: niveles 13 a 15 (C1).

Árabe
El árabe, una lengua semítica, es uno de los idiomas más influyentes del mundo y tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás. Con más de 300 millones de hablantes nativos, se extiende desde el norte de África hasta Oriente Medio y se considera la lengua oficial de 26 países. Es conocido por su sistema de escritura distintivo, que se escribe de derecha a izquierda, y por su hermosa caligrafía, que ha sido apreciada como una forma de arte a lo largo del tiempo. Es el idioma del Islam y el Corán, lo que lo convierte en un idioma sagrado para más de mil millones de musulmanes en todo el mundo. Dada la importancia histórica y cultural del árabe, ha tenido una influencia significativa en el desarrollo de la literatura, la filosofía y la ciencia, especialmente durante la época dorada del Islam. En la actualidad, sigue siendo un idioma crucial para la diplomacia, el comercio y la política en la región de Medio Oriente y Norte de África, y su relevancia continúa expandiéndose a nivel global. | |||
CABA |
![]() |
Árabe |
Niveles y horarios por confirmar
|
A1
|
A2
|
B1
|
B2
|
C1
|
|
||||||||||
Nivel 1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Nivel 4
|
Nivel 5
|
Nivel 6
|
Nivel 7
|
Nivel 8
|
Nivel 9
|
Nivel 10
|
Nivel 11
|
Nivel 12
|
Nivel 13
|
Nivel 14
|
Nivel 15
|
Seminarios específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 3 (A1) y niveles 4 a 6 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 7 a 9 (B1) y niveles 10 a 12 (B2).
Ciclo avanzado: niveles 13 a 15 (C1).

Chino
El chino, también conocido como mandarín, es una de las lenguas más habladas en el mundo, con aproximadamente 1.3 mil millones de hablantes nativos. Se considera la lengua oficial de la República Popular China y Taiwán, así como uno de los idiomas oficiales de Singapur. El chino es una lengua tonal, lo que significa que el tono y la entonación juegan un papel crucial en la comunicación y pueden cambiar completamente el significado de una palabra. Su sistema de escritura es uno de los más antiguos y complejos, basado en caracteres ideográficos que representan significados y no sonoridades. El idioma chino ha tenido una profunda influencia en la cultura y la civilización asiática, incluyendo la literatura, el arte, la medicina y la filosofía. Con el ascenso de China como una potencia económica y política, se ha convertido en un idioma estratégico para los negocios y la diplomacia en el escenario global. | |||
CABA/PILAR |
![]() |
Chino |
Niveles y horarios por confirmar
|
|
A1
|
A2
|
B1
|
|
||||||||
Nivel
1
|
Nivel
2
|
Nivel
3
|
Nivel
4
|
Nivel
5
|
Nivel
6
|
Nivel
7
|
Nivel
8
|
Nivel
9
|
Nivel
10
|
Nivel
11
|
Seminarios
específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 3 (A1) y niveles 4 a 7 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 8 a 11 (B1).

Coreano
El coreano es el idioma oficial de Corea del Norte y Corea del Sur, y es hablado por alrededor de 75 millones de personas en todo el mundo. Aunque el coreano tiene algunas similitudes con otros idiomas asiáticos, es una lengua única e independiente. El sistema de escritura coreano, conocido como Hangul, fue creado en el siglo XV por el Rey Sejong el Grande, y es uno de los pocos sistemas de escritura del mundo que fue diseñado científicamente. Es fácil de aprender y se considera una contribución cultural significativa. Tiene un nivel de formalidad distintivo basado en el hablante y el oyente, lo que refleja la jerarquía social y la cortesía. Con el auge de la cultura pop coreana en todo el mundo, especialmente con la música (K-pop) y los dramas (K-dramas), el interés en el aprendizaje del coreano ha crecido considerablemente. También ha sido importante para la diplomacia y los negocios en el contexto internacional, especialmente debido a la prominencia de Corea del Sur en la economía global. | |||
CABA |
![]() |
Coreano |
Niveles y horarios por confirmar
|
A1
|
A2
|
B1
|
|
|||||||||
Nivel
1
|
Nivel
2
|
Nivel
3
|
Nivel
4
|
Nivel
5
|
Nivel
6
|
Nivel
7
|
Nivel
8
|
Nivel
9
|
Nivel 10
|
Nivel
11
|
Nivel 12
|
Seminarios
específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 4 (A1) y niveles 5 a 8 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 9 a 12 (B1).

Español rioplatense
El español rioplatense, también conocido como español del Río de la Plata, es una variante del español hablada principalmente en Argentina y Uruguay, especialmente en las regiones cercanas al Río de la Plata. Esta variante del español ha desarrollado características únicas que la diferencian de otras variedades del español en América Latina. El acento y la pronunciación del español rioplatense tienden a ser más suaves y melódicos que en otras regiones, y se caracteriza por el uso de "vos" en lugar de "tú" para la segunda persona singular. También tiene una rica influencia de otras lenguas, como el italiano, el guaraní y el inglés, debido a la inmigración y la historia multicultural de la región. Cuenta con expresiones y modismos propios que lo hacen distintivo y lleno de matices locales. Esta variante ha sido ampliamente difundida y apreciada en la cultura popular a través de la literatura, el cine y la música de Argentina y Uruguay.
CABA/PILAR |
![]() |
Español |
Niveles y horarios por confirmar
|
|
A1
|
A2
|
B1
|
B2
|
C1
|
|
||||||||||
Nivel
1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Nivel 4
|
Nivel 5
|
Nivel 6
|
Nivel 7
|
Nivel 8
|
Nivel 9
|
Nivel 10
|
Nivel 11
|
Nivel 12
|
Nivel 13
|
Nivel 14
|
Nivel 15
|
Seminarios
específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 2 (A1) y niveles 3 a 5 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 6 a 9 (B1) y niveles 10 a 12 (B2).
Ciclo avanzado: niveles 13 a 15 (C1).

Francés
El francés es una lengua romance que se originó en Francia y actualmente es hablada como idioma oficial en varios países y regiones del mundo. Con aproximadamente 280 millones de hablantes nativos y millones de personas que lo aprenden como segunda lengua, el francés es uno de los idiomas más importantes y populares en el ámbito internacional. Es la lengua oficial en Francia, Bélgica, Suiza, Canadá, Luxemburgo y numerosos países africanos, y es uno de los idiomas de trabajo y diplomacia en las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. El francés ha tenido una gran influencia en la cultura mundial, especialmente en la literatura, la filosofía, el arte, la moda y la gastronomía. La Francophonie, una comunidad de países de habla francesa, promueve la diversidad cultural y el intercambio entre las naciones que comparten este idioma. El francés ha sido un idioma importante en la historia de la diplomacia, y sigue siendo una lengua clave en los negocios internacionales y el turismo.
CABA/PILAR |
![]() |
Francés |
Niveles y horarios por confirmar
|
|
A1
|
A2
|
B1
|
B2
|
C1
|
|
||||||||||
Nivel
1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Nivel 4
|
Nivel 5
|
Nivel 6
|
Nivel 7
|
Nivel 8
|
Nivel 9
|
Nivel 10
|
Nivel 11
|
Nivel 12
|
Nivel 13
|
Nivel 14
|
Nivel 15
|
Seminarios
específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 2 (A1) y niveles 3 a 5 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 6 a 9 (B1) y niveles 10 a 12 (B2).
Ciclo avanzado: niveles 13 a 15 (C1).

Hebreo
El hebreo es una lengua semítica que tiene una rica historia y tradición. Originalmente, fue utilizado en textos religiosos judíos, como el Antiguo Testamento de la Biblia hebrea. Durante muchos siglos, el hebreo fue principalmente un idioma litúrgico y académico, pero se convirtió en un idioma vernáculo y de uso diario nuevamente en el siglo XIX, gracias al movimiento de revitalización del hebreo moderno. Esta revitalización fue liderada por figuras como Eliezer Ben-Yehuda, quien trabajó para modernizar y expandir el vocabulario del hebreo para adaptarse a la vida cotidiana y el progreso moderno. Hoy en día, el hebreo moderno es la lengua oficial de Israel y es hablado por aproximadamente 9 millones de personas en todo el mundo. Su resurgimiento y desarrollo como lengua viva son un testimonio del poder de la revitalización lingüística y su importancia como símbolo de la identidad nacional y cultural de Israel. | |||
CABA |
![]() |
Hebreo |
Niveles y horarios por confirmar
|
A1
|
A2
|
B1
|
B2
|
C1
|
|
||||||||||
Nivel 1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Nivel 4
|
Nivel 5
|
Nivel 6
|
Nivel 7
|
Nivel 8
|
Nivel 9
|
Nivel 10
|
Nivel 11
|
Nivel 12
|
Nivel 13
|
Nivel 14
|
Nivel 15
|
Seminarios específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 3 (A1) y niveles 4 a 6 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 7 a 9 (B1) y niveles 10 a 12 (B2).
Ciclo avanzado: niveles 13 a 15 (C1).

Inglés
El inglés es una lengua germánica occidental que ha evolucionado a lo largo de siglos y se ha convertido en una lengua franca global. Con alrededor de 400 millones de hablantes nativos y más de 1.5 mil millones de hablantes no nativos, el inglés es uno de los idiomas más hablados y estudiados en todo el mundo. Es el idioma oficial en muchos países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y es ampliamente utilizado en la diplomacia, los negocios, la ciencia, la tecnología y los medios de comunicación internacionales. El inglés ha sido moldeado por diversas influencias lingüísticas, como el latín, el francés y el nórdico antiguo, lo que ha enriquecido su vocabulario y gramática. Ha tenido un profundo impacto en la literatura mundial, con obras clásicas y contemporáneas que han dejado una marca duradera en la cultura y el conocimiento global. El inglés se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación y el acceso al conocimiento en el mundo moderno. | |||
CABA/PILAR |
![]() |
Inglés |
Niveles y horarios por confirmar
|
|
|
A1
|
A2
|
B1
|
B1+
|
B2
|
C1
|
|
|||||||||
Nivel
1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Nivel 4
|
Nivel 5
|
Nivel 6
|
Nivel 7
|
Nivel 8
|
Nivel 9
|
Nivel 10
|
Nivel 11
|
Nivel 12
|
Nivel 13
|
Nivel 14
|
Nivel 15
|
Seminarios
específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 2 (A1) y niveles 3 a 4 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 5 a 7 (B1), niveles 8 a 9 (B1+) y niveles 10 a 12 (B2).
Ciclo avanzado: niveles 13 a 15 (C1).

Italiano
El italiano, también conocido como el idioma del arte, la moda y la gastronomía, es una lengua romance que se habla principalmente en Italia, pero también en algunas regiones de Suiza, San Marino y el Vaticano. Con más de 60 millones de hablantes nativos en todo el mundo, el italiano es una lengua oficial de la Unión Europea y de la Organización de las Naciones Unidas. Se deriva del latín y comparte similitudes léxicas y gramaticales con otros idiomas romances, como el español, el francés y el portugués. El italiano es conocido por su musicalidad y su pronunciación fonética, lo que lo convierte en un lenguaje expresivo y apasionado. Además, el italiano es un idioma clave en la historia del arte y la literatura, con obras maestras de Dante, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, entre otros, escritas en esta bella lengua.
CABA/PILAR |
![]() |
Italiano |
Niveles y horarios por confirmar
|
|
A1
|
A2
|
B1
|
B2
|
C1
|
|
||||||||
Nivel
1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Nivel 4
|
Nivel 5
|
Nivel 6
|
Nivel
7
|
Nivel 8
|
Nivel 9
|
Nivel 10
|
Nivel 11
|
Nivel 12
|
Nivel 13
|
Seminarios
específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 2 (A1) y niveles 3 a 4 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 5 a 7 (B1) y niveles 8 a 10 (B2).
Ciclo avanzado: niveles 11 a 13 (C1).

Japonés
El japonés es un idioma fascinante y complejo que se habla en Japón, un país insular en el este de Asia. Con más de 127 millones de hablantes nativos, el japonés es el noveno idioma más hablado en el mundo. Su sistema de escritura es único y utiliza tres tipos de caracteres: kanji, hiragana y katakana. Los kanji son caracteres ideográficos de origen chino que representan significados, mientras que el hiragana y katakana son silabarios utilizados para representar sonidos y palabras japonesas. Esta combinación de escritura hace que el aprendizaje del japonés sea desafiante pero también interesante. El japonés es conocido por su cultura rica y diversa, incluyendo la tradición de haikus, la ceremonia del té y el arte del origami. Japón es un líder mundial en tecnología y negocios, lo que hace que el aprendizaje del japonés sea valioso en el ámbito económico y laboral. | |||
CABA |
![]() |
Japonés |
Niveles y horarios por confirmar
|
A1
|
A2
|
B1
|
|
|||||||||
Nivel
1
|
Nivel
2
|
Nivel
3
|
Nivel
4
|
Nivel
5
|
Nivel
6
|
Nivel
7
|
Nivel
8
|
Nivel
9
|
Nivel 10
|
Nivel
11
|
Nivel 12
|
Seminarios
específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 4 (A1) y niveles 5 a 8 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 9 a 12 (B1).

Latín
Este curso inicial de latín se propone introducir a los estudiantes no sólo en los rudimentos de la lengua de Roma, sino también en los pilares fundamentales de la cultura que aquella lengua vehiculiza y que son necesarios para que nos vinculemos de manera eficaz con la literatura latina clásica de Cicerón, Catulo, Virgilio, Horacio, entre otros, pues ese el valor de la humanitas.
Dejando atrás el método de análisis traducción, se adoptará una perspectiva semejante a la del «método natural», acercándonos al latín por la vía de los humanistas.
El curso partirá de un estado de lengua estándar literaria, cercano al siglo I d.C., y buscará iniciar a los estudiantes en las estructuras básicas de la lengua latina. Se trabajará con la pronuntiattio restituta, es decir, la pronunciación erasmiana del latín.
|
|||
CABA |
![]() |
Latín |
Niveles y horarios por confirmar
|
A1
|
A2
|
B1
|
B2
|
C1
|
|
||||||||||
Nivel 1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Nivel 4
|
Nivel 5
|
Nivel 6
|
Nivel 7
|
Nivel 8
|
Nivel 9
|
Nivel 10
|
Nivel 11
|
Nivel 12
|
Nivel 13
|
Nivel 14
|
Nivel 15
|
Seminarios específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 3 (A1) y niveles 4 a 6 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 7 a 9 (B1) y niveles 10 a 12 (B2).
Ciclo avanzado: niveles 13 a 15 (C1).

LSA
La Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua de las personas sordas en Argentina y es utilizada como medio de comunicación en la comunidad sorda. Es una lengua visual-gestual que se comunica a través de movimientos de manos, expresiones faciales y gestos corporales. La LSA es una lengua natural y completa, con su propia gramática y estructura lingüística. Es diferente del español hablado y no es una simple traducción del español a gestos, sino un idioma independiente y rico en expresión.
La LSA es reconocida oficialmente por la Ley Nacional de Lengua de Señas Argentina y es utilizada en diferentes contextos, como en la educación, los medios de comunicación y las interacciones sociales. El reconocimiento y la promoción de la Lengua de Señas Argentina han sido importantes pasos hacia la inclusión y la igualdad para las personas sordas en Argentina.
|
|||
CABA |
![]() |
LSA |
Niveles y horarios por confirmar
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 3 (A1) y niveles 6 a 6 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 7 a 9 (B1) y niveles 9 a 10 (B2).
Ciclo avanzado: niveles11 a 12 (C1).

Gaélico (irlandés)
El gaélico irlandés, también conocido simplemente como irlandés o gaélico, es una lengua celta que se habla principalmente en Irlanda. Con una historia que se remonta a más de 2,500 años, el irlandés es uno de los idiomas más antiguos de Europa. Aunque su uso ha disminuido a lo largo de los siglos debido a factores como la colonización y la influencia del inglés, sigue siendo una parte importante de la identidad cultural irlandesa. Actualmente, es reconocido como el primer idioma oficial de Irlanda, junto con el inglés. El gaélico irlandés es una lengua rica y poética, con un sistema de escritura basado en el alfabeto latino, aunque con una ortografía y pronunciación únicas. Es valorado por su contribución a la literatura, la música y la tradición oral irlandesa, y ha experimentado un renacimiento en las últimas décadas con esfuerzos para revitalizar su uso y enseñanza en las escuelas. La comunidad gaélica irlandesa se esfuerza por preservar y promover esta lengua como un tesoro cultural y un vínculo con su pasado ancestral. | |||
CABA |
![]() |
Gaélico (irlandés) |
Niveles y horarios por confirmar
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 3 (A1) y niveles 6 a 6 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 7 a 9 (B1) y niveles 9 a 10 (B2).
Ciclo avanzado: niveles11 a 12 (C1).

Guaraní
El guaraní es un idioma que se habla en varias regiones de América del Sur, especialmente en Paraguay y partes de Argentina, Bolivia y Brasil. Con aproximadamente 7 millones de hablantes nativos, el guaraní es uno de las lenguas originarias más habladas en el continente. Es considerado el idioma oficial junto con el español en Paraguay, donde es una parte esencial de la identidad nacional y la cultura. El guaraní tiene una rica tradición oral y una fuerte conexión con las prácticas culturales y religiosas de las comunidades que lo hablan. Aunque el español también es ampliamente utilizado en Paraguay, el guaraní ha ganado reconocimiento y respeto como una lengua valiosa y un símbolo de resistencia cultural. En los últimos años, ha habido esfuerzos para promover y revitalizar el uso del guaraní en la educación y los medios de comunicación, contribuyendo a su preservación y continuidad en el futuro.
CABA |
![]() |
Guaraní |
Niveles y horarios por confirmar
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 2 (A1) y niveles 3 a 4 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 5 a 6 (B1) y niveles 7 a 8 (B2).
Ciclo avanzado: seminarios (C1).

Portugués
El portugués es una lengua romance que se originó en la región de Galicia y Portugal en la península ibérica. La variante del portugués hablado en Brasil tiene sus particularidades y diferencias con respecto al portugués de Portugal y otras variantes del idioma. Con más de 210 millones de hablantes nativos, el portugués es la lengua oficial de Brasil y es ampliamente utilizado en todas las esferas de la sociedad, desde el gobierno y la educación hasta los medios de comunicación y el entretenimiento. Una de las características distintivas del portugués de Brasil es su pronunciación, que suele ser más relajada y suave en comparación con otras variantes del portugués. El portugués de Brasil ha incorporado muchas palabras y expresiones de los idiomas indígenas de ese país y de las lenguas africanas traídas por los esclavos, lo que le da una rica diversidad léxica y cultural. Con su influencia en la música, el carnaval y la cultura popular, el portugués ha dejado una marca duradera en la identidad y el patrimonio de Brasil. | |||
CABA/PILAR |
![]() |
Portugués |
Niveles y horarios por confirmar
|
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 2 (A1) y niveles 3 a 4 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 5 a 6 (B1) y niveles 7 a 8 (B2).
Ciclo avanzado: seminarios (C1).

Ruso
El ruso es una lengua eslava hablada principalmente en Rusia, pero también es uno de los idiomas oficiales de Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán. Con aproximadamente 258 millones de hablantes nativos y no nativos, el ruso es uno de los idiomas más hablados en el mundo. Utiliza el alfabeto cirílico, que tiene 33 letras, y su sistema de escritura es único y distintivo. El ruso es conocido por su compleja gramática, incluyendo seis casos gramaticales y tres géneros, lo que puede representar un desafío para los hablantes no nativos. Tiene una rica tradición literaria y ha producido destacados escritores y poetas como Tolstói, Dostoyevski, Pushkin y Turgenev, quienes han contribuido en gran medida a la literatura mundial. Rusia es una nación con una rica historia, cultura y una importante presencia en la escena política y económica global, lo que hace que el ruso sea un idioma de interés para los negocios, la diplomacia y los estudios académicos. | |||
CABA |
![]() |
Ruso |
Niveles y horarios por confirmar
|
A1
|
A2
|
B1
|
|
||||
Nivel
1
|
Nivel
2
|
Nivel
3
|
Nivel
4
|
Nivel
5
|
Nivel
6
|
Nivel
7
|
Seminarios
específicos
|
*Los niveles del MCER se presentan a modo orientativo para representar la trayectoria esperada en el desarrollo de competencias.
Ciclo elemental: niveles 1 a 2 (A1) y niveles 3 a 4 (A2).
Ciclo intermedio: niveles 5 a 7 (B1).